Juan
Sebastián López García
Iglesia de Haría
Fuente: Lancelot
4-11-1983
Figura compleja en la escultura
actual canaria
es
Juan Borges Linares,
y decimos compleja por las
múltiples facetas del artista.
Nacido en Gáldar en 1941, a su
formación isleña se une la
experiencia de viajes de estudio
por Europa y una larga estancia
americana (1971-1978) centrada
principalmente en la República
Argentina, donde dejó
importantes muestras de su
producción. En sus obras
aparecen los materiales más
diversos: piedra, madera, barro
y vaciados en hormigón con
variadas temáticas, teniendo
predilección por la escultura
monumental, relieve, imaginería,
retrato, piezas de pequeño
tamaño y pintura.(*)
Con tres obras del escultor
Borges Linares cuenta la isla de
Lanzarote, todas de tema
religioso. El primer encargo que
recibió fue de la norteña
población de Haría.

La imagen de Nuestra Señora del
Carmen, talla en madera
policromada, la realiza en 1982
para la parroquia homónima del
barrio de Valterra, en la ciudad
de Arrecife. En ese momento el
fuerte influjo indigenista que
había inyectado al artista en su
etapa americana (indigenismo
canario más indigenismo
patagónico) que se refleja en
obras como "Éxodo" (colección
del artista, 1975) o "Santa
María del Saucillo" (Saucillo.
Gáldar, 1979) va remitiendo,
quedando cierto primitivismo y
líneas sencillas, con rostros
melancóli-cos, sin ninguna
estridencia. La iconografía de
la virgen está concebida como
una maternidad, se referencia su
particular advocación por el
ropaje carmelita.
La más reciente de las obras de
Borges en Lanzarote (1983) fue
para Tahiche De antiguo cuenta
el pago teguiseño con una bella
ermita de trazado popular, donde
se abre el único arco gótico
apuntado de la isla. Para la
misma realiza la imagen del
santo titular, el apóstol
Santiago. La obra no la concibe
con carácter guerrero sino
evangelizador, vestido de
peregrino, pero ecuestre (tal
como el cuadro barroco y la
imagen popular que de
iconografía jacobea guarda la
ermita de Tahiche). La escultura
es todo sencillez, de gran
humanidad en el rostro,
características que comparte con
la obra de Valterra. tan cercana
en la cronología. En la talla de
Tahiche hace un bello juego
compositivo con el hábito del
apóstol que cae por debajo del
vientre del caballo, cuyos
pliegues conectan
estilísticamente con las formas
abstractas que el artista
realiza paralelamente a la
figuración.
Con estas breves
consideraciones queremos
aportar algo más en el
conoci¬miento del patrimonio
artístico de la isla de
Lanzarote, cuyos templos y
ermitas guardan importantes
piezas.
(*) J.S. López García, El
escultor Borges Linares, en "Homenaje
a Peraza de Ayala", Universidad
de La Laguna (en prensa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario